OVOIDE: El ovoide es un trazado geométrico, concretamente una curva cerrada y plana que está formada por un semicírculo, dos arcos de circunferencia iguales y otro desigual. A diferencia del óvalo, sólo tiene un eje de simetría.
...
ORTOGONAL: Proyección ortogonal es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son perpendiculares al plano de proyección (o a la recta de proyección).
...
OCTAEDRO: Un octaedro es un poliedro de ocho caras. Con este número de caras puede ser un poliedro convexo o un poliedro cóncavo. Sus caras han de ser polígonos de siete lados o menos.
...
NORMALIZACION: Normalización es la adopción de una serie de normas, de manera consensuada entre los diversos sectores de la Industria, y destinadas a especificar, unificar y simplificar la mayor parte de los aspectos que intervienen en la fabricación de objetos.
...
MANO ALZADA: El dibujo a mano alzada es aquel que se realiza sin emplear ninguna herramienta auxiliar, sino que se hace con la mano y el lápiz u otro instrumento similar. También se lo conoce como dibujo a pulso. Este dibujo no se hace a escala, pero mantiene las proporciones. En él se emplean todas las técnicas de dibujo, como sombreado,...
LINEA: Una línea es un seguimiento continuo de infinitos puntos. Es una figura geométrica que sólo tiene una sola dimensión: longitud. Cada línea tiene dos sentidos y una dirección.
...
JAMBA: También una jamba es un pilar de piedra o ladrillo, situado en el espesor de un muro, cuya finalidad es consolidar y trabar las piezas del conjunto.
...
ISOMÉTRICO: Una proyección isométrica es un método gráfico de representación, más específicamente una axonométrica1 cilíndrica2 ortogonal.3 Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones
...
INTERSECCION: En geometría, la intersección es el corte de dos curvas, dos superficies o dos sólidos, que es respectivamente, un punto, una recta o una superficie.
...
HORIZONTAL: La horizontal es determinada, en cada punto de la superficie terrestre, por la dirección perpendicular a la de la plomada, que es siempre paralela al horizonte terrestre.
...
HIPORBOLOIDE: El hiperboloide es la superficie de revolución generada por la rotación de una hipérbola alrededor de uno de sus dos ejes de simetría. Estas superficies son de dos clases: de una y de dos hojas.
...
HIPERBOLA: Es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida al cortar un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.
...
HEXAEDRO: Un hexaedro es un poliedro de seis caras. Si las seis caras del hexaedro son cuadrados congruentes, el hexaedro se denomina regular (cuerpo frecuentemente conocido como cubo).
...
GENERATRIZ: La generatriz es una línea que a causa de su movimiento conforma una figura geométrica, que a su vez depende de la directriz. La generatriz puede ser una línea recta o curva.
...
FOCO: En geometría, el foco de una curva es un punto (o puntos) singular, respecto del cual se mantienen constantes determinadas distancias relacionadas con los puntos de dicha curva.
...
ESCALA: Término que se utiliza en Cartografía para designar la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad.
...
ELIPSOIDE: Un elipsoide es una superficie curva cerrada cuyas tres secciones ortogonales principales son elípticas, es decir, son originadas por planos que contienen dos ejes cartesianos
...
ELIPSE: La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos de un plano, tales que la suma de las distancias a otros dos puntos fijos llamados focos es una constante positiva.
...
EJE RADICAL: El eje radical es una recta perpendicular al segmento determinado por los dos centros de las circunferencias, pues dado un punto del eje radical, el punto simétrico respecto del segmento que une los centros de las circunferencias también tendrá la misma potencia.
...
DIRECTRIZ: La perspectiva dimétrica es una herramienta del dibujo técnico, utilizada para representar volúmenes, que forma parte a su vez de la Axonometría....
DIMÉTRICO: La perspectiva dímétrica es una herramienta del dibujo técnico, utilizada para representar volúmenes, que forma parte a su vez de la Axonometría.
...
DIEDRO: Figura formada por dos planos que se cortan. El tamaño del ángulo diedro se define como el tamaño del ángulo formado entre dos líneas que se cortan (una en cada plano) que son ambas perpendiculares a la arista a lo largo de la cual se cortan los dos planos.
...
CUADRO DE DATOS (rotulación): En el cuadro de datos de un dibujo tecnico se coloca: fecha, escala, nombre de la empresa, materiales, tratamiento termico,etc.
...
CORTE: Es una representación convencional en la cual se imagina que se corta o se desprende una parte de un objeto o máquina de tal manera que quede el interior al descubierto....
COORDENADAS CARTESIANAS: Es un sistema de referencia respecto ya sea a un solo eje (línea recta), respecto a dos ejes (un plano) o respecto a tres ejes (en el espacio), perpendiculares entre sí (plano y espacio), que se cortan en un punto llamado origen de coordenadas....
CONO: Un objeto sólido (tri-dimensional) que tiene una base circular y un solo vértice.
-RECTO: Es el que tiene su eje perpendicular a la base y su altura es la distancia del vértice al centro de la base
-OBLICUO: Es el que tiene su eje oblicuo a la base y su altura será la perpendicular bajada del vértice al plano sobre el que descansa...